La salud materno-fetal durante el embarazo depende en gran medida del propio estado de salud con que la mujer y su pareja llegan a esta etapa. En Obstetricia, tanto la prevención secundaria, cuya misión es detectar la enfermedad cuando ya ha aparecido y detener su progresión aplicando medidas terapéuticas, como la prevención terciaria, con el objetivo de restaurar la salud tras la aparición de la enfermedad, se llevan a cabo con la consulta y el control prenatal.

La prevención primaria, cuyo objetivo es evitar la aparición de la enfermedad, es la que se realiza en la consulta preconcepcional y ésta es la esencia de la Medicina Preventiva.

El control prenatal debe ser precoz, periódico, completo, de calidad y de amplia cobertura.

La asistencia al embarazo comienza en la consulta prenatal, a la que la mujer debe acudir tan pronto como sospeche el embarazo. La primera consulta prenatal debe realizarse en el curso de las primeras 12 semanas de gestación, idealmente antes de la 10a semana, lo cual posibilita una capacitación precoz de la embarazada y una adecuada planificación de las acciones a realizar durante todo el embarazo para asi poder llevar a cabo una prevención primaria. Para llevar un buen control prenatal, las visitas periódicas al obstetra son indispensables.

© 2022 - Dr. Cesar Moreno Rey